Las historias de México y de España están entrelazadas desde 1519. Su compleja historia desde inicios del siglo XIX ha favorecido que la historiografía de la arquitectura en ambos países haya recorrido caminos en gran medida separados, pero ahora más que nunca los vínculos históricos entre México y España precisan de nuevas y más articuladas interpretaciones, contribuyendo así, en común, a sus grandes desafíos compartidos.
Desde sus relaciones dentro del Mundo Hispánico en la Edad Moderna hasta su papel actual en el espacio iberoamericano en el mundo global, entre México y España se han tejido un sinfín de transferencias mutuas de la cultura arquitectónica que muestran coordenadas culturales conectadas y compartidas, pero también significativas diferencias, especificidades y particularidades individuales.
El objetivo del Congreso México y España. Cinco siglos de arquitectura para una historia en común es la investigación sobre aspectos que permitan enriquecer una historia en común.
LINK: https://ahau.es/congreso/mexico-y-espana-cinco-siglos-de-arquitectura-para-una-historia-en-comun/
